PERSPECTIVA FILOSÓFICA DE LA ECONOMÍA
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i45.12467Palabras clave:
Cualitativo, intelecto, principios, doctrina, técnica.Resumen
En el mundo contemporáneo dominado y fascinado por la técnica el tema de la filosofía y el de la intelectualidad ocupan un papel sin relevancia y sin ningún atractivo, particularmente, entre la juventud. A raíz de la hegemonía de los video juegos, de las redes sociales y de todo lo que gira alrededor de internet, la vida interior y la introspección han sido desplazadas dramáticamente y eso, por supuesto, acarrea serias consecuencias. Un primer problema a este respecto es referido al descubrimiento de la vocación del estudiante. Para descubrirla hace falta tener mucha capacidad de introspección y de vida interior, ya que hay que penetrar en el fondo de la conciencia y descubrir el tesoro que está escondido en el fondo del alma. En este artículo, sin embargo, se ensayan varias reflexiones sobre las dimensiones del pensamiento humano planteando preferentemente un enfoque de filosofía económica. Un tema que puede resultar particularmente atractivo para el lector es el análisis crítico que se hace con respecto a la política económica y sus exigencias en el sentido de que, con bastante frecuencia, se asumen análisis y propuestas de política económica que no califican en cuanto a la calidad del pensamiento y el hecho de debe tener necesariamente naturaleza filosófica y acorde con principios cualitativos de valor.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Luis Bortesi Longhi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).