COSTOS INTERNACIONALES PARA IMPORTAR Y EXPORTAR
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i45.12476Palabras clave:
NIC 2, NIC21, costo de importación y exportación, moneda extranjera, proceso de importación y exportación, drawback.Resumen
Los cambios experimentados constantemente por los procesos de negocios internacionales se originan en la variación de las políticas de los países, el uso de nuevas tecnologías o la implementación de estrategias corporativas de negocios frente a los operadores logísticos y las fluctuaciones de la economía. Debido a ello, en la actualidad es importante estudiar y analizar los costos asociados a las importaciones y exportaciones. En el año 2010 el Perú importaba 21 mil millones de dólares y exportaba 13 mil millones de dólares. Luego, en el año 2015 hemos pasado a importar 14 mil millones de dólares y exportar 27 mil millones de dólares. Este cambio nos lleva a proponer estructuras que incluyan los costos asociados a los procesos de importaciones y exportación. Hoy es necesario monitorear el comportamiento de los costos diferenciando los costos de adquisición, aplicando la NIC 2 Inventarios, evaluando los costos directos e indirectos del proceso y cuándo estos se deben integrar o excluir del costo de adquisición. Las diferencias de los tipos de cambios de las monedas asociadas al proceso nos conducen a analizar el impacto sobre los costos, considerando, además, que, de acuerdo a la NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera, las diferencias de cambio no forman parte del costo de adquisición, en especial, si están asociados al costo total para la determinación de precios en moneda extranjera.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Agustin Rodríguez Chavez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).