BANCA DE FOMENTO: CLAVE PARA EL DESARROLLO SECTORIAL
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13255Palabras clave:
Desarrollo, fomento, productividad, sectores, coeficiente multiplicadorResumen
Un concepto preliminar de mucha trascendencia, radica en tener que distinguir necesariamente la diferencia que hay entre crecimiento económico y desarrollo en general. En efecto, el crecimiento se circunscribe exclusivamente al aspecto económico y es de naturaleza solamente cuantitativa y su principal registro macroeconómico radica en la medición del producto bruto interno. En cambio, el desarrollo no se circunscribe exclusivamente al aspecto económico y tampoco es netamente cuantitativo, puesto que abarca aspectos cualitativos que comprenden, además, de lo económico campos de naturaleza política, social y cultural. En el presente artículo; se esbozan diferentes aspectos de los variados sistemas económicos vigentes, analizando particularmente el que concierne a Perú, que de acuerdo con el 58° artículo de la constitución vigente, responde al modelo de Economía Social de Mercado. Y dentro de todo el contexto, el análisis se concentra en el estudio de las virtudes y consecuencias favorables, con la institución de la banca de fomento sectorial.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Luis Bortesi Longhi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).