POLÍTICA MONETARIA, TASA DE INTERÉS Y DE DESCUENTO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13256Palabras clave:
Inversiones, tasa de interés, tasa de descuento, rentabilidad, oligopolioResumen
Las inversiones privadas dependen de un conjunto de variables, entre las que están, el riesgo país y la tasa de interés; el grado de sensibilidad además dependerá de cómo se organice el mercado financiero, que en muchos casos, como el peruano presenta características oligopólicas, que en cierta forma generan un serie de distorsiones en el grado de influencia de las tasas de interés en las inversiones productivas. Según la concepción teórica, la tasa de interés depende del tipo de política monetaria que ejecuten los bancos centrales, si esta es expansiva esta debe de caer, logrando un efecto contrario si la posición es restrictiva. Las evidencias señalan que el grado de correlación entre la emisión primaria y la tasa de interés es débil y positiva, por lo que los efectos que pueda lograr la autoridad monetaria es mínima con respecto a las inversiones. Evidenciando lo contrario con la tasa monetaria que ejerce elevada influencia en los tipos de interés y con ello a la tasa de descuento que se utiliza para evaluar inversiones.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Nicko Alberto Gomero Gonzales, Víctor Ricardo Masuda Toyofuku

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).