VOLATILIDAD DE LOS COMMODITIES MINEROS Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA NACIONAL
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v25i48.13999Palabras clave:
Commodities mineros, mercado, precios. Cuentas macroeconómicas, dependencia económicaResumen
El mercado de commodities mineros está anclado al comportamiento de la economía global, especialmente a países como la China y Estados unidos configurados como las primeras potencias económicas en este mundo globalizado. El hecho que la economía peruana en parte muestre alta sensibilidad al precio de los minerales de exportación, abre espacios de vulnerabilidad a las oscilaciones del mercado de este tipo de productos, cuyos efectos se van apreciar en el sector real y financiero de la economía. Por ello a través del método correlacional se llega a determinar y explicar el tipo de relación existente entre el precio de los commodities y las principales cuentas macroeconómicas, resultado que permitirá evidenciar el grado de dependencia de la economía a este tipo de mercado. En el estudio además se evidencia la importancia que tienen los países emergentes, entre ellos la China, como principal demandante y productor de estos tipos de commodities, cuyas fortalezas son factores relevantes en el dinamismo de este mercado.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Nicko Alberto Gomero Gonzales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).