Los sobrecostos logísticos en la importación de vehículos nuevos de Toyota 2013- 2017
Resumen
Objetivo: Realizar una investigación sobre los principales sobrecostos logísticos que conciernen a la importación de vehículos nuevos de Toyota para minimizar el impacto en dichos procedimientos aduaneros. Método: Se empleó una investigación científica no experimental, debido a que es un tema relacionado a las ciencias sociales, por ese motivo se usaron teorías demostradas como científicas para la sustentación de esta investigación. El tipo de diseño de la investigación es correlacional ya que se examinaron los efectos que tiene una variable sobre la otra. Para lograr este objetivo también se utilizó información proveniente de encuestas de 35 personas que trabajan tanto en la misma empresa Toyota, así como, en la agencia de aduanas que realiza los despachos. Resultados: Se determinan los principales sobrecostos logísticos en el despacho aduanero de importación de vehículos en la empresa Toyota, presentándose estos sobrecostos por conceptos de demoras en un 80% y en cuanto a riesgos en el terminal portuario representando un 20% de los sobrecostos. Conclusiones: Será útil para futuros estudios de análisis relacionados a temas de eficiencia, productividad y mejora continua en procedimientos de despachos aduaneros, para estar alineados con las directrices propuestas por los principales organismos internacionales como son la OMA, OMC y la CAN.
Descargas
Derechos de autor 2019 Basilia Jessica Santome Jiménez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).