El contador público frente a la cuarta revolución industrial
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v28i57.18418Palabras clave:
Competencia digital, Contador Público, Contaduría, Revolución 4.0Resumen
Objetivo: Evidenciar si los Contadores Públicos en el Perú están capacitados para enfrentar la cuarta revolución industrial y analizar las competencias profesionales de la contaduría para prestar servicios en los entes económicos digitalizados. Método: Investigación cualitativa, documental no experimental, por cuanto no se ha manipulado las variables; sino que se ha observado el fenómeno objeto de estudio a través del análisis, la crítica y la comparación de diversas fuentes de información, considerando autenticidad, credibilidad, representación y significado. Resultados: La revolución industrial 4.0 no sustituye a los Contadores Públicos, pero sí exige nuevas competencias. Los Contadores Públicos no están preparados aún para afrontar los retos de la cuarta revolución industrial. Conclusiones: Los Contadores Públicos en el Perú deben estar en una constante capacitación holística, actualizados a los cambios tecnológicos, con formación interdisciplinaria, con conocimiento normativo y desarrollo de habilidades blandas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Julio Gómez Méndez, Nerio Janampa Acuña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).