Las esferas multipartida como sistema de registro contable gerencial, generación 2021
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v29i59.19465Palabras clave:
Esferas multipartida, registros contables, reporte gerencial, partida triple, gestor contableResumen
Objetivo: Analizar la evolución de las partidas contables y proponer un reporte de registro contable gerencial denominado esfera multipartida de generación 2021. Método: Investigación no experimental y descriptiva. Se analizaron artículos de investigación, publicaciones de memorias de congresos y eventos contables. Se consideraron las opiniones de 100 personas que efectuaron compras de productos en una empresa. Resultados: La esfera de partida doble es un sistema de registro frío, mecánico, tradicional y rutinario; se mantiene vigente desde hace más de 500 años, presenta limitaciones de medición contable, de registro y decisional. El reporte propuesto de esferas multipartida presenta componentes de esferas de partida triple, partida cuádruple, pentapartida, al infinito como sistemas de registros contables compuesto por “n” dimensiones de variables cuantitativas y cualitativas internas o externas que afectan a la empresa. Estas son valorizadas y puntuadas de forma positiva o negativa, expresadas en diversos indicadores para medir los eventos, sucesos y los hechos contables del entorno empresarial. Se construyen y se adecuan por constructos que gestiona el Contador Público. Conclusión: El reporte de esferas multipartida como registro contable gerencial de generación 2021 permite medir variables cualitativas y cuantitativas internas o externas que afectan a la empresa, y requiere altas competencias del Contador Público.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carlos Lozano Núñez, Pedro Demetrio Lozano Núñez, Ada Lina Mercado Guillén

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).