La relevancia de las finanzas en un modelo de negocio sostenible en poblaciones vulnerables
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v29i61.21265Palabras clave:
sostenibilidad, economía circular, cadenas de valor, finanzasResumen
Objetivo: Analizar la relevancia de las finanzas en un modelo de negocio sostenible en poblaciones vulnerables. Método: Se realizó una investigación cualitativa, basada en la revisión de literatura incluyendo los conceptos de sostenibilidad, finanzas sostenibles, cadenas de valor, cambio climático y economía circular. Se incluyó principalmente la revisión de bases bibliográficas como Scopus, Clarivate, Academia y Google Académico, y se excluyó la revisión de literatura de las finanzas clásicas. Resultados: Se identificó que los aspectos financieros son incluidos en la gestión de los negocios sostenibles; sin embargo, estos se realizan de forma convencional dificultando que alcancen los fondos necesarios. Se propone un modelo que es abordado desde una perspectiva de cadena de valor que considera la gestión de los riesgos ambientales, sociales y económicos, buscando que quienes más riesgos enfrentan reciban mayor rendimiento. Conclusión: Para lograr que se implante un modelo conceptual, en el que las finanzas sostenibles tengan una clara participación, se considera relevante asegurar un mayor empoderamiento a las poblaciones a quienes se busca favorecer a través de una mejor formación financiera; e igualmente, es clave que las fuentes de financiamiento profundicen la evaluación de los riesgos y rendimientos, y los resultados sean medibles en los estados financieros de los negocios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Walther Hernán Reátegui Vela, Ana Inés Reátegui Vela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).