Educación financiera desde un enfoque cienciométrico y revisión sistemática de literatura: aproximaciones recientes y tendencias
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.25005Palabras clave:
capacidad financiera, bienestar financiero, comportamiento financiero, inclusión financiera, cienciometríaResumen
La educación financiera es un componente fundamental para una vida financiera saludable y sostenible; de manera que, la falta de conocimiento financiero conduce a comportamientos financieros perjudiciales y de exclusión, limitando oportunidades y disminuyendo la calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue proporcionar un análisis exhaustivo de las tendencias actuales, vacíos temáticos y áreas de investigación futura en educación financiera. Para lograr ello, se llevó a cabo un análisis cienciométrico y una revisión sistemática de literatura sobre la última producción en dos bases de datos durante los últimos cinco años. Los hallazgos revelan que la producción actual en esta área no está experimentando un crecimiento significativo en una base de datos y es predominantemente en inglés. Además, la tecnología juega un papel crucial en otorgar acceso a información y herramientas financieras. En este sentido, la educación financiera debe ser inculcada desde temprana edad para promover hábitos financieros saludables. También, se destaca los obstáculos en la implementación de estrategias efectivas de educación financiera y se enfatiza la necesidad de investigación adicional en áreas como relaciones sociales, diferentes contextos y poblaciones, educación primaria y educación informal y no formal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Edgar Romario Aranibar-Ramos, Katty Jacqueline Ríos-Vera, Luis Carlo Zanabria-Cabrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).