Exploración del comercio global: una revisión integral del comercio internacional y el comercio exterior
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v31i66.25573Palabras clave:
política de comercio, exportación, importación, sostenibilidad, desarrollo económicoResumen
El intercambio transfronterizo de bienes, servicios, capitales y conocimientos ha emergido como un impulsor crucial de la prosperidad económica. De esta forma, el objetivo del trabajo es proporcionar una visión general de las tendencias de investigación en comercio exterior e internacional, identificando lagunas temáticas y esbozando áreas de investigación futura. Para ello, se concretó un análisis cienciométrico y una revisión sistemática de literatura sobre la producción de Scopus de los últimos cinco años. Los hallazgos revelaron un crecimiento significativo en la producción actual, donde la información fue predominantemente en inglés. Asimismo, la formulación de una política requiere un enfoque integral, con equilibrio entre el libre mercado y el proteccionismo, y un fomento de la participación en acuerdos comerciales y tratados de libre comercio que impulsen la integración multilateral y bilateral. Adicionalmente, la inversión en infraestructura, logística e innovación tecnológica, así como la comprensión de los factores socioeconómicos, culturales, sanitarios y ambientales permiten mejorar la conectividad y eficiencia en el comercio. No obstante, en vista del impacto ambiental del comercio, han surgido tendencias que buscan un balance entre el comercio y conservación ambiental y la desigualdad socioeconómica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Edgar Romario Aranibar-Ramos, Aberlardo David Quispe-Ambrocio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).