Responsabilidad social empresarial y su impacto en el desempeño financiero: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v32i68.29198Palabras clave:
revisión sistemática, Scopus, sostenibilidad, métodos de regresión, rentabilidad sobre el activo, rentabilidad sobre el capital, valor de mercadoResumen
Este estudio sobre responsabilidad social empresarial (RSE) y su impacto en el desempeño financiero (DF) se centró en estudios de enfoque cuantitativo y nivel explicativo de los últimos dos años. Se empleó una muestra de 47 artículos publicados en la revista Scopus en el período 2022-2023. El objetivo de la investigación fue proporcionar una revisión sistemática de los diferentes métodos de regresión empleados en estudios de distintos sectores económicos. El método adoptado fue una revisión sistemática de la literatura, aplicando criterios de inclusión y exclusión. Los resultados mostraron que el sector económico industrial fue el más estudiado en comparación con otros sectores económicos, y los métodos de análisis de regresión más usados fueron: el método de efectos fijos (FEM), las técnicas de modelado de ecuaciones estructurales (SEM) y el modelado de ecuaciones estructurales con mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Asimismo, se observó una mayor tendencia de estudios realizados en economías desarrolladas que en economías emergentes. Este trabajo contribuye al facilitar una guía sobre los métodos de regresión más utilizados en distintos sectores económicos, sirviendo de referencia para futuras investigaciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Denys Marco Fernandez Aliaga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).