CERTIFICACIÓN DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS FIRMAS AUDITORAS PERUANAS
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v18i35.3721Palabras clave:
Control de calidad, firmas de auditoría, Normas Internacionales de Auditoría, usuarios de la información financiera.Resumen
El presente articulo tiene por objetivo presentar el vacío existente en las Firmas auditoras peruanas respecto al cumplimiento con la Norma Internacional de Auditoria – NIA, de Control de Calidad en toda su dimensión y exponer la importancia del cumplimiento de la misma que tiene mandato internacional. En el Perú las Firmas auditoras peruanas que operan podrían clasificarse en tres categorías; las Firmas Globales Lideres (“Big Four”), las Firmas medianas con representación internacional y los auditores independientes o Firmas auditoras sin representación internacional. Todas ellas vienen ejerciendo su practica profesional y brindando su servicio a la comunidad financiera local, sin embargo no pueden garantizar que dan un servicio de calidad, debido a que no cumplen con todo lo que la normatividad de calidad que sus normas lo requieren. Por ejemplo una de las razones mas importante por lo que las Firmas no cumplen con esta norma es la referida al alto costo que les implicaría. Sin embargo, como se explicara en el presente articulo, para las Firmas Auditoras peruanas es mucho mas beneficioso para su practica, y su costo beneficio esta sustentado plenamente y con el alto riesgo de que en un mundo globalizado la practica de la auditoria financiera se podría verse amenazada por que los inversionistas requieran de que en un corto plazo aquellas Firmas auditoras que no cumplan con las normas de control de calidad no sean elegibles como potenciales proveedores de este servicio cerrándose las puertas par su practica profesional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 César Maximiliano Urbano Ventocilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).