MECANISMOS ESTRATÉGICOS QUE FACILITARÁN LAS EXPORTACIONES DE LAS MYPE A LOS PAÍSES FIRMANTES DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO-TLC PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS
Resumen
El artículo presenta las principales conclusiones y recomendaciones de la investigación del mismo tema y título, y que fue seleccionada por el Vicerrectorado de Investigación de nuestra Casa de Estudios. Además, se presentan los objetivos de la investigación, la metodología empleada y las diferentes situaciones que emergieron durante la investigación. La investigación utilizó fuentes primarias, recogidas mediante encuestas aplicadas con la ayuda de un grupo de alumnos de la Facultad a los gremios de MYPES, y también fuentes secundarias. La limitación fue la imposibilidad práctica de llegar aun sea indirectamente a las MYPES informales, obteniendo información directa solo de las MYPES formales más modernas y organizadas. Como resultado de esta investigación, se pudo conocer que las MYPE no han usado el drawback, ni los demás mecanismos promotores de exportaciones, como un incentivo para internacionalizarse, debido a que las MYPES, en su gran mayoría, no se han formalizado. Entre las causas secundarias inmediatas, es que los directivos de las MYPE desconocen las ventajas del drawback por insuficiente difusión; que carecen de personal capacitado para la aplicación del drawback; y carecen también de una adecuada estructura de costos para acogerse a este y demás regímenes e incentivos promocionales. Se concluyó en la necesidad que el Estado, debe apoyar a las MYPES a través de la construcción de infraestructura que reduzca los severos sobrecostos existentes y con medidas de abaratamiento del costo del dinero, a la par de un plan industrial, para propender a una verdadera competitividad nacional.Descargas
Derechos de autor 2014 Adrian Alejandro Flores Konja, Manuel Alberto Hidalgo Tupia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Quipukamayoc por Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).