CRISIS: RECUPERACIÓN CON MAYOR DESEMPLEO E INFORMALIDAD
Resumen
La intensificación de la crisis mundial cobra un elevado precio en el nivel de empleo de todos los países. Desde el 2008 se ha observado un rápido aumento del desempleo, y se prevé que la situación empeorará en el 2009 y el 2010. Las proyecciones sitúan el aumento del desempleo (flow) en 61 millones de trabajadores en el 2009, ascendiendo el stock de los trabajadores desempleados a 240 millones, alcanzándose el desempleo más alto de la historia según la OIT. Es posible que las elevadas tasas de desempleo persistan durante mucho tiempo. La experiencia adquirida en anteriores crisis mundiales indica que suelen necesitarse entre cuatro y cinco años para que las tasas de desempleo vuelvan a niveles anteriores a la crisis una vez comenzada la recuperación. Ello se debe a que los incrementos masivos del desempleo a largo plazo y la mayor informalidad del mercado laboral son muy difíciles de invertir. Si estas tendencias se afianzan, los efectos negativos de la crisis serán muy duraderos.Descargas
Derechos de autor 2014 Beatriz Herrera García

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Quipukamayoc por Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).