DETERMINACIÓN DEL RIESGO POR OPERACIONES DE CRÉDITO EN EL SECTOR DE LAS MYPES EN EL PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v13i26.5390Palabras clave:
Mercado informal de crédito, operaciones de crédito en las MYPES, riesgo por operaciones crediticias.Resumen
Las micro y pequeñas empresas, no sólo en el Perú, sino en toda la región, se han constituido en el brazo productivo del país, es decir, es aquel sector que apunta a su consolidación como promotor del crecimiento y del desarrollo económico. Su grado de importancia no sólo se le puede medir por el lado de la producción, sino también por el lado del ámbito laboral, cuya fortaleza productiva se ha convertido en "colchón laboral" para importante segmento de la PEA. A pesar de su elevada ponderación en el ámbito productivo como laboral, y su incidencia en el proceso de desarrollo, el sector micro empresarial adolece de una serie de deficiencias estructurales, que no se han podido corregir, como es su grado de articulación con los que mantienen el capital financiero y por otro lado con las grandes corporaciones, esté último, que antes de verlo como una aliado estratégico, lo considera como un sector competidor, apreciación que no permite que el crecimiento sea en paralelo, que si favorecería a los intereses económicos del país El nuevo entorno que enfrentan las empresas nos dice que la magnitud, plasmada en la cantidad de activos fijos, ha dejado de ser un factor de competencia corporativa. La revolución de los medios de comunicación, como es el Internet, la facilidad de conectarse a través de este medio al mundo comercial, ha creado espacios para que las empresas, cualquiera sea su dimensión, entre ellas la pequeñas y microempresas puedan acceder a mercado que antes eran impenetrables. Como ya se dijo líneas arriba, las Mypes tienen problemas estructurales que se tienen que corregir para potenciarla a su máxima capacidad competitiva. Un aliado estratégico podrían ser las instituciones financieras. Su labor de intermediación tiene que romper aquella cultura organizacional que los induce a una concentración de colocaciones, que como bien se sabe a terminado por llevar a muchos bancos que tengan problemas operativos, como es la generación de carteras incobrables.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Nicko Alberto Gomero Gonzales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).