ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v13i25.5430Palabras clave:
Valor económico agregado, globalización de los mercados, nueva economía.Resumen
El Valor Económico Agregado es la medida financiera que viene revolucionando en el mundo de los negocios, puesto que permite a las empresas que lo implantan, optimizar la gestión empresarial y maximizar la riqueza de los accionistas. Esta ponencia se compone de varias partes. En la primera se presentan temas de economía y finanzas en el mundo globalizado y su vinculación con la creación de valor. Después se revisa la vinculación que tiene la gestión empresarial y las medidas financieras. Asimismo, se estudia el marco conceptual del Valor Económico Agregado, las finanzas y las estrategias empresariales, y el impacto que tienen las estrategias financieras para aumentar el Valor Económico Agregado. Después se presenta una investigación aplicada a una empresa peruana que ha desarrollado estrategias financieras para optimizar la gestión empresarial y maximizar la generación de valor en la empresa. En la parte final se incluye conclusiones de la ponencia. Con todo ello, se espera contribuir a introducir el concepto de Valor Económico Agregado como medida financiera y presentar un enfoque analítico y sistemático para orientar el esfuerzo de transformación económica de la empresa hacia la optimización de la gestión y maximizar la riqueza de los accionistas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Percy Antonio Vílchez Olivares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).