NORMAS Y PRINCIPIOS DE AUDITORÍA APLICABLES EN LA EVIDENCIA Y PAPELES DE DE TRABAJO
Resumen
Previamente señalaré que las Normas y Principios de Auditoría son los lineamientos básicos que el auditor debe seguir en el cumplimiento de su labor de auditoría. El trabajo de algunas firmas de auditoría y de los auditores independientes ha sido y seguirá siendo objeto de severas críticas por parte de los usuarios y de la ciudadanía en cuanto al tema "obtención de evidencia y formulación de papeles de trabajo".Este problema se acentúa por el desconocimiento e inobservancia de las normas de auditoría y procedimientos aplicados para sustentar o fundamentar el informe corto y largo de auditoría. La omisión de estos requisitos durante el proceso de auditoría implica responsabilidades de carácter civil y penal. El objetivo del presente, ha sido analizar la aplicación de NAGAs (Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas); SAS (Declaraciones sobre Normas de Auditoría; NIAs (Normas Internacionales de Auditoría) y NAGU (Normas de Auditoría Gubernamental); NICs (Normas Internacionales de Con tabilidad) y FASB (Normas de Contabilidad Financiera) relacionados con la obtención de evidencia y preparación de papeles de trabajo de auditoría.Descargas
Derechos de autor 2014 Elmer Zanabria Huisa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Quipukamayoc por Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).