DIAGNÓSTICO Y RETOS DEL ECONOMISTA EN EL PERÚ
Resumen
Un prestigioso investigador de nuestros tiempos, Peter Drucker, ha publicado varias obras en la que presenta el resultado de sus investigaciones, en torno a situaciones de investigación y desarrollo (I&D). En ese sentido, afirma que el crecimiento del producto y el requerimiento de la labor del obrero fabril, del agricultor tradicional y, en general, del trabajador poco calificado, capacitado y muy repetitivo, se están moviendo en sentido opuesto porque los requerimientos de la fuerza laboral están cambiando rápidamente. E.g.. En la década de los treinta, dos tercios de la población de los Estados Unidos realizaban labores eminentemente manuales, en la presente década dichas actividades abarcan apenas el veinte por ciento de su población, situación que se repite en países del área desarrollada y en algunos países subdesarrollados.Descargas
Derechos de autor 2014 Beatriz Herrera García

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Quipukamayoc por Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).