LOS PARADIGMAS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR
Resumen
Los nuevos paradigmas frutos de los constantes cambios, de visiones mecanicistas a visiones complejas, son aspectos que han permitido la evolución y desarrollo de la profesión contable, entendida esta como una etapa en el que la tarea y funcionalidad del Contador Público debe ser creativa, innovadora y estratégica para obtener como resultado el crecimiento de las organizaciones, a través de la gestión competitiva; así como su tarea en el desarrollo de la responsabilidad social. A la sociedad de hoy le consta que el mundo está cambiando a pasos agigantados y hoy el mercado demanda un proceso de transformaciones en todos los aspectos, es por ello que en este artículo tiene por objetivo destacar la importancia y la necesidad de un cambio de paradigma de la profesión contable, asumida esta como el Rol innovador del Contador Público de modo que contribuya en la efectividad de la gestión socio- económico.Descargas
Derechos de autor 2014 Zelma Wong Torres, Luisa Elena Salcedo Guzmán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Quipukamayoc por Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).