CRISIS SOBERANA: ANTESALA A UNA NUEVA CRISIS GLOBAL
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v19i36.6501Palabras clave:
Crisis soberana, PBI global, déficit fiscal, Deuda pública, bonos soberanos.Resumen
Una nueva crisis se avecina, y quizás sea con mayor fuerza a lo experimentando en el 2008, que como bien se conoce creo escenarios de pánicos en las bolsas globales y retrocesos en el sector real de la economía, cuyos efectos aún permanecen latentes en muchas economías del Euro y también Norteamérica. La crisis ahora emanan de los desequilibrios fiscales, especialmente de aquellos países que no han sabido administrar con inteligencia sus cuentas fiscales, producto de ello, algunos ya se encuentran ad porta de la insolvencia económica, tal como lo es Grecia en la Zona del Euro. En este mismo camino se encuentran otras economías como Italia y porque no decir también EE.UU. países que han sido castigados con menores calificaciones para sus cumplimientos crediticos. estos resultados, dada la globalización de los mercados no se quedan allí sino que se reproducen sistemáticamente a otras espacios económicas como son las Américas, entre ellos el Perú, ya que ningún tipo de economía podría argumentar que se puede sentir inmune cuando se presentan crisis de este tipo, llamada crisis soberana. De agravarse esta crisis de deuda pública, los efectos serán altamente pernicioso para las economías, por ello amerita que los gobiernos rediseñen sus políticas públicas globales a fin de mantener sus cuentas fiscales y económicas en total estabilidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Nicko Alberto Gomero Gonzales, Eduardo Alberto Montes Farro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).