RECUPERACIÓN DE MATERIAL TOPONÍMICO DEL PERÚ, LEGADO DEL DR. JAVIER PULGAR VIDAL
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n27.e12191Palabras clave:
Topónimo, Javier Pulgar Vidal, Fondo Toponímico, recuperaciónResumen
En la actualidad aún persiste el desconocimiento del significado original de los nombres de diferentes lugares de nuestro territorio, muchos de ellos tienen nombres oficiales y que están plasmados en la cartografía, sin embargo, en muchos casos la población del lugar lo conoce con otra denominación. La ciencia que estudia el nombre de los lugares, es la toponimia como lo definía el Dr, Pulgar Vidal, el mismo dedicó gran parte de su vida al estudio de los lugares y regiones naturales del Perú, producto de esta labor ha dejado un considerable material, plasmado en documentos, fichas, recortes; aún pendientes de ser concluidos. Con esta investigación se pretende recuperar, ordenar, sistematizar, de manera inicial, el material valioso existente en el fondo toponímico de la Escuela Profesional de Geografía de la UNMSM, creado por el Dr. Javier Pulgar Vidal, con la finalidad de poner al alcance de la comunidad científica nacional, internacional, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, en la perspectiva de que los nombres de los diversos lugares, sean los que reflejen su verdadero significado a fin de preservar nuestro valioso patrimonio geográfico , histórico, cultural.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Miguel Comeca Chuquipul, Fabriciano La Torre Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).