EL PROCESO DE CREACIÓN ARTÍSTICA EN EL ANTIGUO PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n27.e12193Palabras clave:
Creación artística, Antiguo Perú, arte.Resumen
El presente artículo brinda un panorama del proceso de creación de las diversas piezas de arte en el Antiguo Perú. A lo largo del desarrollo de la cultura peruana hay innegable presencia de la especialización de una minoría dedicada a las labores artísticas, que debió estar en un nivel intermedio en la estructura social. Debido al volumen y calidad de su producción, existieron artistas dirigentes y artistas reproductores de dedicación total a estas tareas, puesto que sus obras eran dirigidas para el consumo local y para el intercambio. Dado que la pieza artística del Antiguo Perú no tuvo como fin ser objeto de contemplación, dichas creaciones vienen a ser obras de culto plásticas, arte comprometido con un pensamiento ideológico; cuyo proceso habría pasado una serie de pasos que resolverían la representación formal y simbólica.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Alba Choque Porras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).