LA OCUPACIÓN WARI EN LOS VALLES DE PALPA, COSTA SUR DEL PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n27.e12201Palabras clave:
Palpa, Nasca, War, cuenca del Río Grande, asentamientos, tumbas.Resumen
Recientes investigaciones en los valles de Palpa, en la parte norte de la cuenca del Río Grande de Nasca, han puesto al descubierto numerosas evidencias arqueológicas (asentamientos, estructuras funerarias, diversos materiales y restos de la vida cotidiana) que están brindando nuevas luces sobre la intensidad y la naturaleza que tuvo la ocupación Wari en la costa sur del Perú. Excavaciones puntuales realizadas en varios sitios con evidencias de ocupación Wari en los valles de Palpa, los cuales están localizados en la costa, la yunga desértica y la sierra, nos ayudan a entender el fuerte grado de integración existente entre diferentes zonas ecológicas y el interés que tuvieron los Wari para ocupar los valles de Palpa y Nasca. En este sentido, las evidencias documentadas hasta hoy en los valles de Palpa indican que la costa sur, y de modo especial la cuenca del Río Grande, tuvo un rol importante en el desarrollo de las estrategias de expansión y control de Wari en la región, lo que le permitió el acceso a recursos no existentes en la zona de Ayacucho.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Johny Isla Cuadrado, Markus Reindel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).