EL CUERPO ORGANIZADO: SOCIOPOLÍTICA DE LAS REPRESENTACIONES ANTROPOMORFAS EN LA CERÁMICA PREHISPÁNICA DE VENEZUELA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2010n22.e12296Palabras clave:
Figuración antropomorfa, series barrancoide-saladoide, valencioide, estilos Betijoque-Mirinday.Resumen
En Venezuela, las pocas investigaciones sistemáticas enfocadas en la figuración humana de la cerámica prehispánica han trabajado el problema de forma regional limitada para la esfera de interacción valencioide y el área andina. Por ello, mediante este trabajo, tomando como marco de referencia las piezas figurativas antropomorfas de las sociedades tribales igualitarias barrancoide-saladoide en el Orinoco y de las culturas tribales jerárquico-cacicales valencioide y Betijoque-Mirinday en la costa central y andes venezolanos respectivamente. Mediante la deconstrucción formal de las piezas para la definición de patrones figurativos, nos atrevemos a decir que las piezas antropomorfas en cerámica fueron, probablemente, poderosos vehículos utilizados por la sociedad para difundir identidades personales o comunales socialmente aceptadas y evidencian las relaciones de poder entre los individuos y su medio ambiente.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Carlos Escalona Villalonga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).