LA INTERACCIÓN CULTURAL PREHISPÁNICA DE LOS VALLES INTERANDINOS, EL SUBANDINO Y LA AMAZONIA, NORTE DE ECUADOR
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2013n26.e12394Palabras clave:
Eventos medioambientales, contactos prehispánicos, Andes-Subandino y Amazonía, Norte de Ecuador.Resumen
El presente artículo muestra la importancia de los eventos medioambientales para las culturas prehispá- nicas de las hoyas interandinas de Ecuador para la elección de las rutas de contacto con el subandino y la Amazonía. En este sentido, se analizan los datos arqueológicos registrados en una de las rutas de acceso al subandino utilizadas por las culturas de la hoya interandina de Quito-Guayllabamba, para conectarse con el piedemonte amazónico. Esta ruta estuvo controlada por la Fase de cerámica Cosanga, conocida históricamente como etnia Quijos. Las evidencias arqueológicas sugieren que esta cultura del subandino también pudo haber sido la intermediaria para contactos con culturas del bajo Amazonas. Por su parte los datos arqueológicos relacionados con la Tradición amazónica de cerámica corrugada-falsocorrugada muestran, que grupos de esta tradición trataron de expandirse hacia el subandino siguiendo el valle del río Quijos. Al parecer el avance de ambas culturas fue detenido por los eventos medioambientales producidos por la actividad volcánica de El Reventador.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Jorge Arellano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).