REPRESENTACIONES DE GÉNERO, JERARQUÍA Y OTRAS RELACIONES EN LOS BORDADOS PARACAS NECRÓPOLIS
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2008n19.e12706Palabras clave:
Bordados de la Necrópolis de Wari Kayan, vestidos de mujer, adornos de oro, iconografía, patronesResumen
En este artículo se exploran las categorías y relaciones entre un grupo de figuras interrelacionadas en algunos tejidos bordados de la Necrópolis de Wari Kayan de la Península de Paracas. Primero se discuten las representaciones de las prendas vestidas por las figuras bordadas, y su correspondencia con prendas reales. Las representaciones de prendas revelan el género y posiblemente las categorías de edad entre las figuras, mientras los adornos de oro que llevan sugieren relaciones jerárquicas entre los miembros del grupo. En varios tejidos que exhiben tipos de figuras múltiples, los patrones de repetición de las figuras expresan otras relaciones jerárquicas adicionales, que parecen corresponder con linajes de alto rango. El patrón es un rasgo distintivo de los bordados Paracas Necrópolis, pero a menudo se le estudia separado de la iconografía. Este estudio revela que los patrones de color, simetría y repetición de figuras son aspectos del código gráfico que se reiteran o añaden a las relaciones estructuradas, visibles en la iconografía.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Mary Frame

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).