TUPE: UN PUEBLO DETENIDO EN EL TIEMPO
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2008n19.e12707Palabras clave:
Tupe, pictografías, vestimenta, tupu, jaqaru.Resumen
En la cuenca del río Cañete, departamento de Lima, se encuentra el pueblo de Tupe. Su historia es prácticamente desconocida pues es poco lo que se conoce de su pasado precolombino a pesar de la existencia de varios sitios arqueológicos. Su población ha conservado el idioma y vestimenta nativos. En esta última destaca de manera particular el uso de los tupus o prendedores prehispánicos que se pensaba habían dejado de usarse en el siglo XIX.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Luisa Vetter Parodi, Martin MacKay Fulle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).