Los costos ocultos del presentismo laboral en las empresas manufactureras de Lima: 2012
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i43.11607Palabras clave:
Presentismo, costos labores, manufactura, Lima, trabajadores, ausentismo.Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo que mediante un diseño descriptivo correlacional, se ha determina-do los costos del presentismo laboral en las empresas manufactureras de Lima, durante el año 2012. Se ha aplicado un cuestionario estructurado a 53 empresas manufactureras de Lima, encuestándose a un total de 903 trabajadores y trabajadoras, siendo el 36.7% varones y el 63.3% mujeres. El cuestionario fue pre-viamente validado en una muestra nacional, en más de 211 empresas, y contuvo las escalas de presentismo, ausentismo y tardanza de personal, todos con valores altos de consistencia interna y validez de constructo mediante el análisis factorial. Se encontraron como resultados que los costos del presentismo laboral representaron para Lima una pérdida significativa de 3 mil 725 millones 463 mil nuevos soles por año, un equivalente a 1,432 millones 870 mil dólares ameri-canos por año, o al 0.78% del Producto Bruto Interno. Además, los costos del presentismo, para el sector de manufactura, representaron un alto porcentaje de los costos totales (75.2%), en comparación de los costos por ausentismo (23.74%) y tardanzas (1.04%). Se ha recomendado crear modelos de gestión del desempe-ño que incluya dentro de sus componentes, el control y manejo del presentismo, enfatizándose la prevención.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Daniel Hernán Valera Loza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).