Responsabilidad social con valor compartido constituyen ventajas competitivas en empresas peruanas y mexicanas
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11621Palabras clave:
Responsabilidad social empresarial, valor compartido, ventajas competitivas, gestión empresarialResumen
En este artículo se tiene por objetivo profundizar y poner al alcance de los involucrados en el ámbito empresarial de Perú y México, el conocimiento de la responsabilidad social con valor compartido. El propósito es sensibilizar en torno al desarrollo de una gestión empresarial responsable. Entre las conclusiones más significativas, cabe mencionar: la incipiente implementación de prácticas responsables pese a la proliferación de información sobre la temática; el ejercicio del liderazgo en las prácticas responsables con valor compartido es practicado mayoritariamente en las grandes empresas; la existencia de interés y predisposición hacia la aplicación de prácticas responsables por parte de la PYMES; un crecimiento en el interés en esta corriente por parte de las universidades y centros de formación empresarial y finalmente, la falta de apoyo de los gobiernos que aplican una regulación que impone una normatividad tributaria poco favorable al crecimiento empresarial. Es necesaria la consolidación del mercado de la responsabilidad social empresarial con valor compartido en ambos países, así como la capacidad de la sociedad para reaccionar ante las acciones positivas o negativas de las empresas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Ana María Gutiérrez Huby, Eugenia Amador Murguia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).