Utilización del aula virtual por docentes de la facultad de Ciencias Contables (2014)
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11629Palabras clave:
Uso de aula virtual, eficiencia académica, Moodle, aprendizaje e-learning, aprendizaje a distancia, curso virtual.Resumen
Los medios electrónicos de aprendizaje se están convirtiendo en el medio más común utilizado por muchas instituciones educativas a nivel nacional e internacional.
Es por ello que, en algunas de las facultades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, vienen aprovechando el uso del aula virtual; como es el caso, la facultad de Ciencias Contables desde hace algunos años viene utilizando y aprovechando el recurso de aprendizaje por Internet. Esta herramienta de virtualización, llamada Moodle 2.5 permite que tanto docentes como estudiantes, y otros invitados accedan a recibir la enseñanza virtual.
Ante tal usabilidad del recurso de aprendizaje e-learning (por Internet), se pone de manifiesto la eficiencia en el uso del aula virtual por los docentes de la facultad de Ciencias Contables a setiembre de 2014, a través de ciertos criterios.
La población tomada fue en base a 105 docentes, de la cual se tomó como muestra a 30 docentes que asistieron regularmente al curso de capacitación en aula virtual: Herramientas para la docencia universitaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Jorge Raúl Carreño Escobedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).