FACTORES ESTRESORES EN ESTUDIANTES DEL PREGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES - UNMSM
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13205Palabras clave:
Estrés académico, Estudiantes pregrado, Factores estresores.Resumen
El objetivo del presente artículo expone la problemática del estrés académico en los estudiantes del Pregrado de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM. Se basa en los primeros resultados obtenidos del estudio “Estrés académico, determinación y estrategias de solución para el área económico empresarial para la universidad de San marcos y el Centro Universitario de los Lagos”, que desarrolla la autora en el presente año, en el cual se abordan los posibles estresores académicos causantes del estrés. En el método se empleó como muestra a 353 estudiantes del primer y noveno semestre de estudios, de los que, a través de un análisis factorial de componentes, se determinó información objetiva sobre los niveles de estrés presentes en la población estudiada. Teniendo como resultados que la mitad de la población encuestada evidencia estrés, agudizándose en un 2.8% de los estudiantes. Se determinaron nueve factores estresores, de los cuales “la imposibilidad de participar en las decisiones respecto del propio trabajo académico”, “una falta de control sobre el propio rendimiento académico” y la “sobrecarga académica de los estudiantes”, fueron identificadas como los más recurrentes causantes del estrés. Asimismo, concentran mayores niveles de estrés los estudiantes del noveno semestre, y las mujeres, en cuanto a distinción según género.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Ana María Gutiérrez Hubby, Iris Aguilar Alonso, Elsa Violeta Rafael Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).