Inclusión financiera en el Perú: evaluación y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.25882Palabras clave:
inclusión financiera, uso, acceso, calidad, bienestar, servicios financierosResumen
La inclusión financiera es un tema relevante y de constante seguimiento por su influencia en la reducción de la pobreza. Además, permite que las personas de bajos ingresos puedan acceder a productos y servicios financieros, y de esta manera mejorar sus condiciones de vida. El propósito de la presente investigación es analizar la evolución de la inclusión financiera en el Perú en los últimos 7 años (2016-2022), considerando la información de bases de datos de fuentes secundarias como reportes del Banco Mundial, de la Superintendencia de Banca y Seguros y del Banco Central de Reserva del Perú. El método utilizado tiene diseño descriptivo. Como resultado de la investigación realizada, se halló que Perú presenta a un 56 % de la población con atención de servicios financieros (64 % en zonas urbanas y 31 % en zonas rurales), cifra menor al objetivo del gobierno peruano del 75 %. La brecha existente está explicada fundamentalmente por los costos de atención, entre ellos los costos de tener presencia física o infraestructura para una mayor atención (debilidades en el acceso) y una limitada educación financiera (limitante de un mayor uso).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Emerson Toledo Concha, Víctor León Reyes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).