Incidencia de economías de Estados Unidos y China en exportaciones peruanas: sensibilidades con modelo econométrico de regresión lineal múltiple

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/quipu.v32i68.29757

Palabras clave:

comercio internacional, exportación, importación, modelo económico, crecimiento económico, tipo de cambio

Resumen

Objetivo: Determinar la incidencia de las economías de Estados Unidos y China en los cambios de las exportaciones tradicionales, no tradicionales y la minería metálica en el Perú. Métodos: Estudio cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance descriptivo, relacional y explicativo. Se empleó la correlación de Pearson y se aplicaron métodos de regresión lineal para corroborar el efecto que tiene el crecimiento de estas economías sobre las exportaciones peruanas (tradicionales, no tradicionales, y mineras). Resultados: Las exportaciones tradicionales, no tradicionales y la minería metálica presentan mayores sensibilidades a los cambios en el PBI de Estados Unidos en comparación con la de China. Los incrementos porcentuales por cada punto de aumento en el PBI norteamericano son del 4.84 %, 3.42 % y 4.43 %, respectivamente. En el caso de China, estos coeficientes llegan a 2.82 %, 1.67 % y 2.23 %, resultados corroborados mediante el coeficiente de correlación de Pearson (r), que en todos los contrastes supera el 50 %. Conclusión: La volatilidad de Estados Unidos y China medida a través del PBI generan cambios positivos en las exportaciones peruanas, incluida la minería metálica. Se observa una mayor sensibilidad de este tipo de comercio internacional frente a los cambios de la economía estadounidense.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nicko Alberto Gomero Gonzales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Economista por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Magíster en Contabilidad con mención en Banca y Finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Doctor en Economía por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con estudios de Maestría en Docencia e Investigación Universitaria en la Universidad Nacional del Callao, y docente principal de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM.

  • Edmundo Rafael Casavilca Maldonado, Universidad San Ignacio de Loyola

    Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. Con estudios de especialización en Control de Gestión de la Producción en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Administración de la Universidad de Québec en Montreal, Canadá. Magíster en Finanzas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctor en Contabilidad y Finanzas por la Universidad San Martín de Porres.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Gomero Gonzales, N. A., & Casavilca Maldonado, E. R. . (2024). Incidencia de economías de Estados Unidos y China en exportaciones peruanas: sensibilidades con modelo econométrico de regresión lineal múltiple. Quipukamayoc, 32(68), 53-64. https://doi.org/10.15381/quipu.v32i68.29757