Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP): Lineamientos de una propuesta
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i43.11611Palabras clave:
Reforma del sistema privado de pensiones, grupos de poder económico, políticas públicas.Resumen
Una reforma integral del Sistema de Pensiones requiere evaluar la implementación de una pensión universal, la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y la reforma de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). El artículo presenta los lineamientos generales de una propuesta de reforma del SPP que tiene como objetivo central el bienestar de los trabajadores y como objetivo secundario, el desarrollo del mercado de capitales. Los lineamientos centrales de la propuesta son: la obligatoriedad de contribuir al SPP a partir de los 25 años, con tasas de aporte diferenciadas en función al ciclo de ingresos del trabajador con límites de ahorro; el ingreso de intermediarios financieros que ofrezcan productos previsionales de ahorro y/o de inversión, y la disposición del fondo acumulado al momento del retiro, en casos específicos. La propuesta está dirigida a la clase trabajadora (sindicatos, colectivos de jóvenes, etcétera), para que la contraste con las propuestas de las organizaciones políticas, cuyos caudillos representan los intereses de los grupos económicos y las organizaciones políticas que representan los intereses de los trabajadores para que, en caso la considere decente (adecuada), incorpore algunos de los lineamientos en su plan de gobierno en las próximas elecciones presidenciales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 José Salvador Romero Cerna

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).