COSO ERM y la gestión de riesgos
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11625Palabras clave:
Control Interno, riesgos, COSO ERMResumen
Considerando que cada entidad enfrenta una gran cantidad de riesgos que afectan las diferentes partes de la organización; la gerencia no solamente necesita manejar los riesgos individuales; sino también, comprender los impactos interrelacionados. Para ello, la metodología COSO ERM fue diseñada para identificar eventos potenciales que afectasen a una entidad, evaluar y responder a los riesgos detectados, para que estén dentro de los límites de nivel aceptables como parte de una buena administración. La aplicación de esta metodología, ha permitido identificar los riesgos existentes en la empresa y evaluar la eficiencia y eficacia de los controles establecidos, a fin de que la entidad logre los objetivos trazados. Las conclusiones de la investigación demostraron que la metodología COSO ERM identificó y administró riesgos a nivel de la entidad; alineó el nivel de riesgo aceptado con la estrategia de la empresa; mejoró las decisiones de respuesta al riesgo; minimizó sorpresas y pérdidas operativas; proveyó respuestas integradas a riesgos múltiples y sobre todo, aprovechó oportunidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Liliana Ruth Sánchez Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).