FACTOR DE DESCUENTO, FLUJOS FUTUROS Y DETERIORO DE ACTIVOS TANGIBLES E INTANGIBLES
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13247Palabras clave:
Deterioro de Activos Fijos, Factor de Descuento, Flujos futuros, Tasas de Interés, Valor Futuro, Valor de UsoResumen
Este trabajo, es un análisis exploratorio-descriptivo- cuantitativo; simulación matemática de un flujo creciente y decreciente de ingresos futuros a tasas bajas y altas de interés; para deducir sus resultados. Objetivos:
a) Evaluar un factor de descuento justo y razonable para calcular la proyección de los flujos futuros de los bienes de activos fijos tangibles e intangibles.
b) Verificar cómo estimar el valor recuperable de una Unidad Generadora de Efectivo (UGE).
c) Estudiar en qué medida normar una tasa de interés global es conveniente a la lucha contra el lavado de activos y la corrupción.
Concluimos: si aplicamos una tasa de interés elevada afectamos a la empresa con menos utilidades; y al Estado con menores ingresos tributarios. Si la tasa es baja, sucede lo contrario. Confirmamos que es conveniente para nuestros países la normalización trimestral de las tasas de interés a nivel global por parte del IASB.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Raúl Alberto Arrarte Mera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).