LOS SISTEMAS DE COSTOS EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES ATUNERAS DE MANTA
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v25i48.13998Palabras clave:
Sistemas de costos, sector industrial atunero, rentabilidadResumen
La investigación permitió caracterizar a las empresas del sector industrial atunero de la ciudad de Manta-Ecuador que tienen establecido un sistema de contabilidad de costos para su gestión; por otro lado, evaluar la relación entre el grado de utilización de sistemas de costos sobre la rentabilidad de las compañías. A partir de dichos objetivos, se realizó un análisis descriptivo e inferencial sobre la relación entre las variables de 15 de las 23 empresas inmersas en el sector de la ciudad de Manta. De este modo, se concluyó que existe una igualdad estadística significativa entre el uso del sistema de costo por orden de producción y el sistema de costo estándar para determinar la rentabilidad. Además, se comprobó que el método más utilizado por las empresas es el sistema de costos por órdenes de producción, identificando que el mayor uso de los sistemas es establecer costos tener un control, el 80% de las empresas encuestadas tienen una estructura de capital mayormente familiar.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Karina Govea Andrade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).