Los proyectos constitucionales de 1855: El camino a la constitución de 1856 y la modernización económica
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v26i50.14731Palabras clave:
Constitución, liberalismo, prensa, descentralización, Estado.Resumen
El objetivo del presente artículo es mostrarnos el camino que se tuvo que desarrollar para establecer la Constitución de 1856, primero se establece las condiciones que pusieron en tela de juicio la Constitución de Huancayo, observando su marcado conservadurismo. Después del triunfo de la revolución de 1854, triunfaron las ideas liberales los cuales se van a plasmar en el debate constitucional de la Convención Nacional de 1855. El bienio 1855 y 1856 será marcado por una serie de publicaciones que buscan influenciar en la elaboración de la Constitución de 1856. Dentro de todo este panorama el norte es la modernización económica del Estado Peruano del siglo XIX.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 José Carlos Jiyagon Villanueva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).