Planeamiento estratégico y presupuesto en las micro y pequeñas empresas textiles del Emporio Comercial de Gamarra
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v28i58.19261Palabras clave:
Formulación, implantación, evaluación, planificación estratégica, presupuestoResumen
Objetivo: Determinar la relación entre el planeamiento estratégico y el presupuesto en las Micro y Pequeñas Empresas textiles del emporio comercial de Gamarra. Método: Investigación cuantitativa, experimental, transversal y correlacional. El tamaño de muestra estuvo conformado por 65 Micro y Pequeñas Empresas textiles. La técnica de recolección fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para responder a las hipótesis y objetivos se usó la prueba de correlación de Spearman. Resultados: Las Micro y Pequeñas Empresas alcanzaron un nivel regular en planeamiento estratégico (63,1%) y en sus dimensiones: Formulación de estrategias (75,4%), implantación de estrategias (60%) y evaluación de estrategias (67,7%); asimismo, en el presupuesto (46,2%). Además, se evidenció relación significativa directa entre la planificación estratégica (p=0,001, Rho=0,472) y el presupuesto, al igual que, la dimensión implantación (p=0,001, Rho=0,489) y la dimensión evaluación (p=0,02, Rho=0,371); sin embargo, no se encontró relación con la dimensión formulación (p=0,180, Rho=0,168). Conclusiones: La planificación estratégica se relaciona directamente y de manera significativa con el presupuesto de las Micro y Pequeñas Empresas. Es decir, mientras más adecuada sea la planificación, el presupuesto será más adecuado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Hans Jhordan Silva Torralva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).