ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS BANCARIOS
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v3i6.6143Resumen
En los cursos de nivel superior que se dictan en las Facultades de Ciencias Contables,Ciencias Administrativas y Economía con los nombres de"Formulación y Valuación de Estados Financieros", "Análisis e Interpretación de Estados Financieros" y otros con denominación más o menos parecida, incluyendo en ellos la bibliografía correspondiente, se enseña a los alumnos la forma cómo se preparan, analizan e interpretan los Estados Financieros de las diferentes ramas de las "empresas mercantiles" (comercio, industria, agricultura, minería, construcción, servidos, etc.) que utilizan el llamado "Plan Contable General Revisado" y que cumplen, además, con las normas para su presentación y auditoría emanadas de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores(CONASEV), con sus respectivos ratios, índices, porcentajes, etc. que permiten, precisamente, interpretar lo que en determinado momento muestran las cifras de sus Balances Generales y Estados de Ganancias y Pérdidas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Mario Ordoñez L.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).