Deficiencias en las actividades de control de las cajas municipales del norte del Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i43.11605Palabras clave:
Control, gestiónResumen
El presente trabajo está orientado a realizar un análisis de las deficiencias de las actividades de control, sexto componente de la Gestión de Riesgo Empresarial: Marco Integrado, COSO – ERM, identificadas como debilidades en las Cajas Municipales, según las em-presas calificadoras de riesgo y evaluar el efecto que ocasiona en la gestión de las Cajas Municipales del Norte del Perú durante el período del 2008 – 2010. Si analizamos los ratios financieros de las Cajas Mu-nicipales, observamos que algunas no son rentables, debido a problemas en la gestión empresarial. El presente estudio de investigación determina que la problemática está relacionada principalmente con el control gerencial, controles administrativos y control de procesamiento de la información, los que afectan desfavorablemente la gestión de las Cajas Municipales, luego precisa la recomendación de la implementación de las prácticas del Buen Gobierno Corporativo, así como también, el sistema de gestión por procesos que aseguren calidad, mejora continua y progresiva en estas entidades materia de nuestro estudio y contribuir a su fortalecimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Armanda Ramírez Osorio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).