Auditoría financiera y recuperación de crédito en clientes PYMES del Banco de Crédito
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11624Palavras-chave:
Auditoría financiera, colocación de créditos, recuperación de cartera, Pequeñas y Medianas Empresas.Resumo
La tesis titulada “La Auditoría Financiera y su Impacto en la Recuperación de Crédito en Clientes PYMES del Banco de Crédito – Región Lambayeque”, logró verificar de qué manera la auditoría financiera permite determinar la presencia de clientes morosos PYMES en el Banco de Crédito – Región Lambayeque, para la cual se utilizó el método de investigación científica. La tesis en la parte teórico conceptual, se desarrolló con la recopilación de información de diferentes especialistas, quienes con sus aportes ayudaron a consolidar el desarrollo de las variables: Auditoría Financiera y Recuperación de Créditos en Clientes PYMES, sustentadas en sus diferentes indicadores, clarificando el aporte de la auditoría con un enfoque sistemático y disciplinado. Para el trabajo de campo, se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el mismo que estuvo conformado por 20 preguntas que permitieron tomar datos de la muestra seleccionada; así mismo, se llevó a cabo la contrastación de las hipótesis para arribar a las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, el aporte de la investigación está en demostrar como el Banco de Crédito debe de utilizar la auditoría financiera para que le permita controlar adecuadamente la colocación de capital a las pequeñas y medianas empresas.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2015 Karhy Cipriano Urtecho

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
OS AUTORES MANTÊM SEUS DIREITOS:
a. marcas registadas e patentes e qualquer processo ou procedimento descrito no artigo.
b. Partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o artigo publicado na revista Quipukamayoc (por exemplo, colocando-o num repositório institucional ou publicando-o num livro), com um reconhecimento da sua publicação inicial na revista Quipukamayoc
c. Para fazer uma publicação posterior do seu trabalho, utilizar o artigo ou qualquer parte dele (por exemplo, uma compilação do seu trabalho, notas para conferências, teses ou para um livro), desde que indique a fonte de publicação (autores do trabalho, revista, volume, número e data).