Mejores prácticas para una cadena de producción sostenible

Autores

  • Elsa Esther Choy Zevallos Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables. Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11630

Palavras-chave:

Producción agrícola orgánica, producción sostenible, mejores prácticas.

Resumo

El trabajo es una continuación del tema: “Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacional”, que ha sido publicado en la Revista de Investigación Contable Quipukamayoc en la edición anterior. En esta oportunidad, se tiene como propósito desarrollar las mejores prácticas para lograr la mejora continua en la cadena productiva agrícola, que como se señaló anteriormente, garantice un desarrollo sostenible con viabilidad económica, ecológica, justicia social y humanística, donde se integren los procesos naturales con los de la producción, asi como mayor productividad de plantas y productos orgánicos. El estudio desarrolla las mejores prácticas no contaminantes para una producción sostenible con la agricultura orgánica, tiene un enfoque metodológico deductivo de tipo descriptivo y presenta como resultado, una estructura de las mejores prácticas que agregan valor a la cadena productiva agrícola, bajo cinco dimensiones: social, ecológica, económica, cultural y responsabilidad social.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Elsa Esther Choy Zevallos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables. Lima, Perú

    Doctora en Ciencias Contables y Empresariales, Magíster en Dirección Financiera y Contador Público Colegiado.

Publicado

2015-12-31

Edição

Seção

Artigos de revisão

Como Citar

Choy Zevallos, E. E. (2015). Mejores prácticas para una cadena de producción sostenible. Quipukamayoc, 23(44), 81-86. https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11630