Expectativas sobre la XXI Conferencia de las Partes
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11633Palavras-chave:
Conferencia de las partes, cambio climático, petróleo.Resumo
Uno de los grandes problemas globales que está afectando a la sociedad y; particularmente, a los bajos estratos sociales es el relacionado al medioambiente y al cambio climático. Es una realidad la pérdida de hielo en los polos terráqueos y en los glaciares de las montañas como ocurre en nuestro país, los fenómenos climáticos cada vez son más intensos como los huracanes, las tormentas, los tifones, las sequías, el Fenómeno del Niño.
A pesar de existir mayor consenso sobre los graves daños potenciales, los países por diversos motivos aún no han encontrado la forma de continuar con el camino señalado por el Protocolo de Kioto, teniendo una nueva oportunidad en la XXI Conferencia de las Partes, que se llevará a cabo en diciembre de 2015 en París.
En este artículo, analizamos dos de las razones que dificultan a los países ponerse de acuerdo como son:
1. El nivel de la actividad económica de los países expresadas en sus tasas de crecimiento. Si este crecimiento es bajo el problema del cambio climático queda relegado y 2. El petróleo considerado el principal recurso energético que se utiliza a nivel mundial y también es una de las principales.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2015 Rogelio Nicolás Macines Romero

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
OS AUTORES MANTÊM SEUS DIREITOS:
a. marcas registadas e patentes e qualquer processo ou procedimento descrito no artigo.
b. Partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o artigo publicado na revista Quipukamayoc (por exemplo, colocando-o num repositório institucional ou publicando-o num livro), com um reconhecimento da sua publicação inicial na revista Quipukamayoc
c. Para fazer uma publicação posterior do seu trabalho, utilizar o artigo ou qualquer parte dele (por exemplo, uma compilação do seu trabalho, notas para conferências, teses ou para um livro), desde que indique a fonte de publicação (autores do trabalho, revista, volume, número e data).