MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA PROFESIÓN CONTABLE
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i45.12464Palavras-chave:
Tecnologías de Información y Comunicación, enseñanza- aprendizaje, mejora continua, ventajas competitivas.Resumo
El presente trabajo de investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿cuál es el modelo de medición para evaluar el impacto del uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido a la mejora continua de la formación de los contadores públicos en las universidades nacionales de Lima metropolitana y Callao? El trabajo aborda esta cuestión y plantea su propuesta a partir de las teorías de enseñanza, aprendizaje y mejora continua. Ello parte de una investigación realizada de acuerdo a un método de estudio descriptivo-transversal no probabilístico con diseño de campo, todo lo cual consistió en una encuesta formada por 40 preguntas cerradas, establecida según la escala de Likert y validada por el juicio de expertos. Los resultados de la investigación se pueden resumir en los siguientes puntos: (a) la existencia de las TIC en las universidades nacionales permite optimizar las capacidades de enseñanza-aprendizaje, (b) las universidades nacionales que han implementado las TIC están en condiciones de favorecer la mejora continua formativa de los contadores públicos, (c) la medición del impacto de las TIC contribuye a la creación de ventajas competitivas en las capacidades tecnológicas de las universidades nacionales.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2016 Carmen Isabel Villanueva Ipanaqué

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
OS AUTORES MANTÊM SEUS DIREITOS:
a. marcas registadas e patentes e qualquer processo ou procedimento descrito no artigo.
b. Partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o artigo publicado na revista Quipukamayoc (por exemplo, colocando-o num repositório institucional ou publicando-o num livro), com um reconhecimento da sua publicação inicial na revista Quipukamayoc
c. Para fazer uma publicação posterior do seu trabalho, utilizar o artigo ou qualquer parte dele (por exemplo, uma compilação do seu trabalho, notas para conferências, teses ou para um livro), desde que indique a fonte de publicação (autores do trabalho, revista, volume, número e data).