IMPACTO FINANCIERO, TRIBUTARIO EN LA GESTIÓN ECONÓMICA SEGÚN EL SISTEMA DE DETRACCIONES
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13245Palavras-chave:
Sistema de detracciones, sistema recaudatorio, impuesto general a las ventas, impacto financiero y económico, empresas.Resumo
El Estado ha creado regímenes de pago adelantado del IGV, a fin de ampliar la base tributaria y asegurar la recaudación y evitar la evasión. Los mecanismos aplicados, solamente han convertido a las empresas en fedatarios y recaudadores de SUNAT, se ha procedido a disminuir la liquidez de las empresas. En especial el Régimen de Detracciones, es una forma de “recaudación a ciegas” puesto que no toman en cuenta la real cuantía del impuesto que el contribuyente estaría obligado a pagar, ya que no se considera los saldos a favor o créditos tributarios de que dispone el contribuyente, quién injustamente debe distraer sus recursos financieros al pago de las detracciones complicando su flujo de caja y el valor del dinero en el tiempo. Asimismo, en el estudio se evidencia el Impacto financiero y tributario en la gestión económica de la aplicación del Régimen de Detracciones en las empresas comerciales e industriales en Lima Metropolitana, y los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas y el análisis de los resultados muestran el impacto negativo; La mayoría de las empresas, afrontan un excesivo endeudamiento a corto plazo, escasez de liquidez para el pago de sus obligaciones corrientes, lo cual le obliga a obtener préstamos para capital de trabajo, generando altos costos financieros por el pago de intereses.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2016 Adolfo Valencia

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
OS AUTORES MANTÊM SEUS DIREITOS:
a. marcas registadas e patentes e qualquer processo ou procedimento descrito no artigo.
b. Partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o artigo publicado na revista Quipukamayoc (por exemplo, colocando-o num repositório institucional ou publicando-o num livro), com um reconhecimento da sua publicação inicial na revista Quipukamayoc
c. Para fazer uma publicação posterior do seu trabalho, utilizar o artigo ou qualquer parte dele (por exemplo, uma compilação do seu trabalho, notas para conferências, teses ou para um livro), desde que indique a fonte de publicação (autores do trabalho, revista, volume, número e data).