DINÁMICA DE LA SISTEMATICIDAD FUNCIONAL DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y SU IMPRONTA EN LA EDUCACIÓN PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n27.e12194Palabras clave:
Discurso pedagógico arguediano, educación peruana, proceso de enseñanza-aprendizaje, enfoque sociocultural, perfil docente.Resumen
El presente ensayo aborda las principales tesis que componen el discurso pedagógico de José María Arguedas y su influencia directa en el proceso histórico de la educación peruana. Se analizará la estructura sistémica del programa arguediano en la dinámica de las esferas de lo político, económico, social y cultural, como correlato de los cambios y transformaciones acaecidas en nuestro país, con el objetivo de hilvanar un soporte teórico necesario para la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la globalización.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Aldo Callalli Pimentel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).