La omisión de la conjunción subordinante que en las completivas-od del castellano ayacuchano
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v10i1.24833Palabras clave:
castellano andino, análisis sintáctico, interferencias sintácticasResumen
En el presente trabajo se aborda un fenómeno lingüístico, de orden sintáctico, considerado característico del denominado castellano andino y referido, precisamente, a la omisión del complementizador lexical que, el cual precede la cláusula completiva en función de objeto directo. Este peculiar caso, desarrollado en el lenguaje infantil del español ayacuchano, es analizado como una evidencia de lo que significa la transferencia de las pautas estructurales del quechua a una determinada variedad española local.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Jorge Esquivel Villafana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).