Tributación y la cultura empresarial en la competencia del Mercado Integrado Latinoamericano

Autores

  • Julio Alberto Hennings Otoya Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables. Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11623

Palavras-chave:

Bolsas de Valores, Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), financiación directa, diversificación, tenencia de valores.

Resumo

El presente trabajo muestra desde la perspectiva peruana, el impacto negativo de las variables: tributación y cultura empresarial de los agentes nacionales frente a los otros países del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA); considerando entre otras, la imposición a las ganancias de capital que se aplica en el Perú, y la limitada propensión de las empresas locales por utilizar los mercados de capital. La investigación es descriptiva y explicativa, utilizándose fuentes secundarias en la recolección de datos, informes de la SMV y datos de las Bolsas del MILA. Adicionalmente, se realizaron entrevistas de expertos a directivos de la Superintendencia del Mercado de Valores; así como, de una representativa Sociedad Agente de Bolsa (SAB), con el fin de contrastar apreciaciones sobre los hallazgos encontrados.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Julio Alberto Hennings Otoya, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables. Lima, Perú

    Doctor en Administración, Magister en Negocios Internacionales y Contador Público.

Publicado

2015-12-31

Edição

Seção

Artigos originais

Como Citar

Hennings Otoya, J. A. (2015). Tributación y la cultura empresarial en la competencia del Mercado Integrado Latinoamericano. Quipukamayoc, 23(44), 27-34. https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11623